miércoles, 16 de diciembre de 2009

JULIO RAMÓN RIBEYRO: “Mejor cuentista peruano”.


Nació en lima en 1929, de sólida formación académica (Derecho y Letras) adquirida en las universidades San marcos y Católica, becario en España (1955) y estudiante de “La Soborna” (Francia), profesor de la Universidad de Huamanga (1958) y nuevamente residente en París desde 1960, disfruta de un cargo de agregado cultural. Desde 1965 ejerce tareas periodísticas simultáneas en Le Monde.
De cuna burguesa, educación burguesa, ocupación de burgueses, teóricamente un burócrata. Ribeyro se desdobla en su literatura, conjugando caracteres, peripecias y modos de hablar ajeno a las condiciones que rodearon la aparición de su personalidad.
En 1952, ganó el Premio Nacional de Novela.
Ribeyro nos dice que en sus relatos se expresan aquellos que en la vida están privados de la palabra: Los marginados y los olvidados. El estilo de sus cuentos es ágil, objetivo y oculta no confesada ternura.
El escenario de la obra de Ribeyro es la ciudad, pero no la ciudad histórica y tradicional sino la ciudad miserable.
Retorna al Perú en 1986 y el 6 de abril de dicho año recibe de manos de Presidente Alan García Pérez la “Orden del Sol”, reparación que aceptó en nombre de los escritores peruanos que no lo recibieron (sobre todo a Martín Adán, J.M. Arguedas y César Vallejo).
En 1994, en reconocimiento a su obra, en México, le fue concebido el premio Juan Rulfo, la mayor distinción literaria en Latinoamérica. Sin embargo, poco tiempo después, y estando de retorno en la poesía en la patria, en la primera semana de diciembre de ese año muere en Lima.

OBRAS:
NARRATIVAS:
“La Palabra del Mudo”. “Cuentos de Circunstancias”. “Crónicas de San Gabriel”.
“Las Botellas y los Hombres”. “Los Geniecillos Dominicales”. “El Profesor Suplente”.
“La Juventud de la otra hierba”. “El próximo mes me nivelo”. “Los Cautivos”.
“Cuentos Completos”. “Demetrio”. “Silvio en el Rosedal”.

TEATRALES:
“Santiago el pajarero”. “Atusparia”. “Confusión en la Prefectura”.
OTRAS:
“Prosas Apátridas”. “La casa sutil”. “Solo para fumadores”. “Dichos de Rúder”.

martes, 15 de diciembre de 2009







PENSAMIENTO DEL DIA




La lectura de un buen libro es un diálogo
incesante en que el libro habla y el alma
contesta
.




REALISMO URBANO
JOSE DIEZ CANSECO
* Nació en Lima el 6 de octubre de 1904.
*Se educo en el colegio de los “Padres Jesuitas”, el cual abandono antes de terminar sus estudios para iniciar su carrera literaria en Barranco, ciudad donde vivió varios años como empleado de una oficina de Cable
*En 1929 logro viajar en el crucero de verano en un barco de la Armada, experiencia que lo puso en contacto con los hombres del mar. De este viaje nació su personaje “Gaviota”, hermoso relato costumbrista cuya publicación lo situó entre los más veraces escritores de su generación.
*Este relato y el “Kilómetro 83” constituyeron, luego, la primera edición de “Estampas Mulatas”, enriquecidas después con una serie de nuevos cuentos entre los cuales figuran algunas piezas maestras como
"El Trompo". Con excepción de “El Gaviota”, ampliamente difundido por los volúmenes del “Primer Festival”, publicamos ahora el texto completo de su famosa obra.
*A la caída de Leguía viajo a Europa, donde residió tres años. En diciembre de 1932 lo sorprendió en Paris la noticia que “La Prensa de Buenos Aires” había premiado uno de sus cuentos entre 13.000 concursantes.
*A su regreso de Europa participó vehemente en el periodismo y la política, acaso con perjuicio de su verdadera vocación novelística que probó en “Duque”, corrosiva y brillante critica de nuestra oligarquía.
*Ya dominaba los elementos de una técnica simple, pero vigorosa, y planeaba sus verdaderas obras cuando, a mitad de su libro “El Mirador de los Ángeles”, la muerte lo sorprendió una mañana de verano de 1949.En sus obras muestra escenas de la vida cotidiana en
Lima y otros parajes costeños y emplea el lenguaje popular de un modo bastante novedoso.
*Su obra más conocida, la novela Duque (
1934), sobre la vida de un miembro de la élite limeña, es señalada como precedente de Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique. Otros títulos suyos son los libros de cuentos Estampas mulatas (1938), El mirador de los ángeles (1974) que incluye "Las Urrutia", y Suzy(1979).




OTROS DATOS…
Narrador y periodista peruano, a quien se considera un precursor del realismo urbano de la década de 1950. Desde temprano estuvo vinculado a varias revistas (Amauta entre ellas) y periódicos limeños, y más tarde de Madrid y París, donde vivió un tiempo. Se hizo muy popular por su periodismo festivo y satírico que usaba para lanzar agudos comentarios sobre la actualidad política, en la que siempre estuvo activamente interesado. De su obra narrativa cabe mencionar las novelas El Gaviota (1930), Duque (1934) y sus cuentos Estampas mulatas (1938), que se distinguen por su tono irónico, su habilidad para captar la vida popular y las situaciones que revelan la psicología criolla de personajes marginales, como delincuentes o contrabandistas. Su obra corresponde a un momento de transición en la narrativa realista del continente, que tras el predominio de la narrativa criollista y naturalista, trata de renovarse retratando los temas y ambientes urbanos que reflejaban el proceso de modernización social




ANÁLISIS DE EL TROMPO
:



José Diez Canseco
-Nació en la ciudad de Lima, en 1904,
-Hizo sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal.
- tuvo una fecunda producción literaria: la novela y el cuento.
-Fue un narrador nato apegado al acontecer y a las cosas de la vida urbana popular y sus Costumbres,
-Ejerció el periodismo y escribió artículos literarios y políticos,
-Fue el precursor del neorrealismo peruano.
-Murió en 1949.
OBRAS: Las obras más importantes de José Diez Canseco son:
-El Gaviota o kilómetro 83 (1930).
-Estampas Mulatas (1930-1938), es una colección de cuentos.
-Duque (1934 y 1937).
-Lima, coplas y guitarras (1949).
-Mirador de los Ángeles (inconclusa).
2. LOCALIZACIÓN: El trompo pertenece al libro de cuentos Estampas mulatas.
3. GÉNERO LITERARIO: Narrativo.
4. ESPECIE LITERARIA: Cuento.
5. FORMA DE EXPRESIÓN: El trompo está escrito en prosa.
6. MOVIMIENTO O ESCUELA LITERARIA A LA QUE PERTENE. EL
AUTOR
: El escritor José Diez Canseco pertenece al movimiento literario: el
Neorrealismo.
7. ESTRUCTURA DE LA OBRA: El cuento El trompo tiene cuatro capítulos cortos, ya que es una narrativa breve.
8. PERSONAJES DE LA OBRA:
-Personaje principal: El protagonista de la obra El Trompo es Chupitos, un zambito de diez años.
-Personajes secundarios: El cholo Feliciano Mayta, el bizco Nicasio, Faustino Zapata y el gran Ricardo.
9. AMBIENTE O ESPACIO: El cuento se desarrolla en Lima, en el distrito del
Rímac, con más exactitud en "La Alameda de los Descalzos».
10. DESARROLLO
l. El escritor José Diez Canseco hace una descripción del cerro San Cristóbal, del paseo de los Descalzos y algunas calles limeñas. Presentación del grupo del zambito que se encaminan al juego del trompo.
II La vida pasada del protagonista Chupitos y el drama familiar.
III El logro de sus experiencias personales de Chupitos; la compra y preparación del segundo trompo para el desquite.
IV. El desquite y la condición del final inútil vencedor del niño Chupitos.
11. EL ARGUMENTO.-
El escritor José Diez Canseco empieza el cuento haciendo una simple descripción de Lima a partir del legendario cerro San Cristóbal, pasando por la Alameda de los Descalzos y varias calles limeñas. El personaje principal es Chupitos, un zambito de 10 años. Diez Canseco nos presenta a la pandilla de muchachos: el Cholo Feliciano Mayta, el bizco Nicasio, Faustino Zapata y Ricardo. El grupo de palomillas va a jugar con sus
trompos y Chupitos pretende lograr un desquite que le permita recobrar el trompo que, el día anterior, lo perdiera en el juego de la "cocina", ante el palomilla Carmona. Chupitos desde su nacimiento fue marcado por la desdicha y el dolor. El autor enfatiza la lección del padre de Chupitos: "De veras, mujeres con quiñes, como si fueran trompos ¡ni de vainas 1". Este hecho es el punto de partida para la experiencia amarga del pequeño protagonista y su formación. El autor nos relata como el niño Chupitos le pide plata a su padre para comprar otro trompo y cómo lo habilita para el desquite Chupitos debe pelear y recuperar su anterior juguete en el juego de los trompos, por medio de "quiñes" y no por "cocina". Chupitos ve cómo el juguete que perdiera el día anterior va siendo maltratado, marcado por los "quiñes" de sus amigos.









JOSE MARIA ARGUEDAS




  • Nació en Andahuaylas – Apurimac un 18de enero de 1911.
  • Era hijo de don Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de doña Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas.
  • Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de cólicos hepáticos; pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, en la ciudad de Andahuaylas..A la edad 3 años de edad murió su madre.

  • José Maria abrió los ojos al mundo en pleno corazón de la sociedad andina.de ahí, que su primera lengua, fuese la rumi simi-quechua aprendiendo el castellano a partir de los 7 años .A los tres años de fallecida su madre, su padre se casó con una acaudalada viuda de San Juan de Lucanas.
  • A partir de entonces, pasa a vivir con su madrastra, pasando los días mas duros se su existencia, sufriendo los maltratos se su hermanastro mayor PabloEn 1923 abandonó su retiro al ser recogido por su padre, a quien acompañó en sus frecuentes viajes laborales, conociendo más de 200 pueblos. Pasaron por Huamanga, Cuzco y Abancay.
  • En ésta última ciudad ingresó, junto con su hermano Arístides, como interno en el Colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios, mientras su padre continuaba su vida itinerante. Dichas peripecias a través del sur del Perú y su internado en el colegio abanquino serían evocadas después en su novela Los ríos profundos.
  • En 1925 sufrió un accidente que lo llevó a perder dos dedos de la mano derecha. En 1926 empezó sus estudios secundarios en un colegio de Ica, en la desértica costa peruana, hecho que marcó su alejamiento del ambiente serrano que había moldeado hasta entonces su infancia. En 1928 se trasladó a la ciudad de Huancayo, continuando allí sus estudios e iniciándose como escritor al colaborar en la revista estudiantil Antorcha. En 1930 pasó una larga temporada en Yauyos, al lado de su padre. De los cursos
  • correspondientes a sus dos últimos años estudiantiles (1929-1930), rindió exámenes en el Colegio Nuestra Señora de La Merced, de Lima, a base de los estudios que hizo sin maestro alguno en la sierra.
  • En 1931, ya con 20 años de edad, se estableció en Lima e ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A raíz del fallecimiento de su padre, ocurrido al año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida y entró a trabajar como auxiliar en la Administración de Correos.
    .Sin embargo, el único consuelo que recibió en su infancia, como el mismo confesara fue: ternura y el amor sin límites de los indios.Sus estudios primarios, los efectuó en San Juan de Lucanas, en Puquio, y en Abancay ,la serie de escuelas donde estudio, nos revela los hondos problemas familiares debido a la presencia de una madrastra déspota y incomprensiva.En el cuarto y quinto de primaria, obtiene la medalla de oro por sus estudios .Son justamente en estos años de estudiante, los que casi autobiográficamente serán volcados en esa formidable novela LOS RIOS PROFUNDOS escrita en primera persona, y en donde Arquedas aparece con el nombre de Ernesto.

El primero y segundo de secundaria, los realiza en ICA recibiendo la marginación de algunos compañeros y empleados de su colegio, por el solo hecho de ser serrano ingresa a la Universidad de San Marcos .en1995, publica AGUA. Entre 1937 y 1938 Arguedas fue encarcelado en el sexto, por razones políticas.

A causa de su prisión escribió otras de sus celebres novelas: EL SEXTO. Entre 1963 y1964 ocupa el cargo de director de la Casa de la Cultura del Perú, imprimiéndole un dinamismo singular, en lo que respecta al rescate de nuestra cultura autóctona.En 1968 recibe el premio INA GARCILAZO DE LA VEGA por su contribución valiosa al arte y las letras del Perú.Desde su infancia tuvo una declarada obsesión por la muerte.Llego a dos intentos fallidos .pero en el tercero, no fallo, había elegido la Universidad, símbolo del pensamiento, libertad y la creación, como escenario de su deliberado adiós. En el ultimo de los diarios intercalados en su novela póstuma .EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO, había escrito: “despidan en mi, a un tiempo del Perú cuyas raíces estarán siempre chupando jugo de la tierra para alimentar a los que viven en nuestra patria, en la que cualquier hombre no engritilletado y embrutecido por el egoísmo puede vivir feliz ,todas las patrias ”
Sin embargo, por esta época sus angustias existenciales se agudizaron y surgió nuevamente la idea del suicidio tal como lo atestigua su “Primer diario”, el cual insertará en su novela póstuma. Finalmente renunció a su cargo en la
Universidad Agraria y el 28 de noviembre de 1969 se encerró en su oficina y se disparó un tiro en la cabeza, a causa del cual murió, después de pasar cinco días de penosa agonía (2 de diciembre de 1969).
El día de su entierro, tal como el escritor había pedido en su diario, un indio tocó el violín ante su féretro y luego pronunció un breve discurso, en palabras que transmitieron el sentimiento del pueblo indígena, que lamentó profundamente su partida.





PRODUCCION LITERARIA




Novelas y cuentos
1935 - Agua. Los escoleros. Warma kuyay. Libro de cuentos. Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.
1941 - Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958.
1953 - La muerte de los hermanos Arango. Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México.
1954 - Diamantes y pedernales . Novela.
1958 - Los ríos profundos. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario Vargas Llosa.
1961 - El Sexto. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962.
1962 - La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
1964 - Todas las sangres. Novela.
1965 - El sueño del pongo. Cuento.
1967 - Amor mundo y todos los cuentos. Libro de cuentos.
1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente. En sus páginas traza una explicación de la crisis que lo llevó al suicidio.
1973 - Cuentos olvidados. Compilación póstuma de cuentos.
En
1983 la editorial Horizonte de Lima editó las obras completas de José María Arguedas en cinco tomos, compilada por Sybila Arredondo de Arguedas.
Poesía
1962 - Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.
1966 - Oda al jet.
1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas.
Estudios etnológicos, antropológicos y del folclore [
editar]
1938 - Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión.
1947 - Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Recogidos por los maestros del país y editados en colaboración con Francisco Izquierdo Ríos.
1949 - Canciones y cuentos del pueblo quechua.
1953 - Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales - Folclor del valle del Mantaro.
1956 - Puquio, una cultura en proceso de cambio.
1957 - Estudio etnográfico de la feria de Huancayo.
1957 - Evolución de las comunidades indígenas. Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado en 1958.
1958 - El arte popular religioso y la cultura mestiza.
1961 - Cuentos mágico-religiosos quechuas de Lucanamarca.
1966 - Poesía quechua.
1968 - Las comunidades de España y del Perú.
1975 - Señores e indios - Acerca de la cultura quechua. Compilación de Ángel Rama.
1976
- Formación de una cultura nacional indoamericana. Compilación debida a Ángel Rama y cuyo título "busca interpretar... una preocupación central de Arguedas".










CRITICA LITERARIA





Su labor como novelista, como traductor y difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo, incorporar la cultura indígena a la gran corriente de la literatura peruana escrita en español desde sus centros urbanos. En ese proceso sigue y supera a su compatriota Ciro Alegría. La cuestión fundamental que plantean estas obras, pero en especial la de Arguedas, es la de un país dividido en dos culturas —la andina de origen quechua, la urbana de raíces europeas— que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión. Nacido en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto desde la cuna con los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. La muerte de su madre y las frecuentes ausencias de su padre abogado, le obligaron a buscar refugio entre los siervos campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió como suyos. Como estudiante universitario en San Marcos, empezó su difícil tarea de adaptarse a la vida en Lima sin renunciar a su tradición indígena, viviendo en carne propia la experiencia de todo trasplantado andino que debe culturarse y asimilarse a otro ritmo de vida









lunes, 14 de diciembre de 2009





CIRO ALEGRIA

*Nació un 4 de noviembre d 1909 en la hacienda de Quilca, provincia de Huamachuco LA LIBERTAD.
*Su padre José Eliseo Alegría Lynch fue un joven intelectual, lector del anarquista peruano
Manuel González Prada, que desafió la autoridad del abuelo del novelista, Don Teodoro Alegría, casándose con la hija del capataz de la hacienda (Herminia Bazán )
* Realizo sus estudios escolares en su misma región andina de nacimiento (donde tuvo como maestro a César Vallejo), años mas tarde el alumno agradecido lo evocaría en su articulo :EL CESAR VALLEJO QUE YO CONOCI.
* Se comprometió temprano en la lucha política como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su militancia en la APRA le valdrían dos estancias en prisión (en 1931 y en 1933) y su posterior exilio en Chile en 1934, en donde además contrajo la tuberculosis.
*En su exilio en Santiago de Chile, se casó con su segunda tía, Rosalía Amézquita Alegría, con la que tuvo dos hijos, Ciro y Alonso.
Alonso Alegría ha llegado a ser un considerado dramaturgo peruano.
*Se divorcia desde
Nueva York, en 1945. Posteriormente, se casaría con una portorriqueña Ligia Marchand. Por último, desposaría en terceras nupcias a la poetisa peruano-cubana Dora Varona, con la que tuvo cuatro hijos: Cecilia, Ciro, Gonzalo y Diego. Gonzalo Alegría es presidente de la Fundación Mundi con el Perú y la obra de su padre
*En ese periodo escribió la parte más significativa de su obra y ganó tres premios literarios con otras tantas novelas que lo consagraron como novelista.
* Publicó en 1935 La serpiente de oro, en la que relata la vida de los nativos a orillas del Marañón. En 1939 vio la luz su segunda novela Los perros hambrientos (1938), en la cual entra de lleno en el mundo de la alta sierra peruana y presenta la lucha del hombre contra la naturaleza hostil además del Mundo es ancho y ajeno.
*En 1941 obtuvo el Gran Premio de Novela Continental con El mundo es ancho y ajeno, también de tema indianista.
*Se dedicó al periodismo y dicto conferencias en varios países como EE.UU., PUERTO RICO CUBA y fue elegido diputado tras haber renunciado al Partido Aprista.
*Ciro Alegría recibe el Premio de la casa editorial estadounidense "Farrar & Reinhart de Nueva York" por su
novela seminal: "El mundo es ancho y ajeno".

En 1948 volvió a Perú después de permanecer en los Estados Unidos desde 1941. En esta época publicó un libro de cuentos: Duelo de caballeros (1963).
*Volvió a residir en su tierra con 51 años y falleció de 58 años. En su exilio en Nueva York, Alegría abandona el aprismo.
*A su vuelta al Perú, y a pedido de su amigo
Fernando Belaúnde Terry, Alegría se unió al partido Acción Popular, por el cual fue elegido diputado en 1963.
*Así mismo, se incorporó a la Academia Peruana de La Lengua en 1960 y asumió el cargo de presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas.
* Falleció en Lima el
17 febrero de 1967.

Obras literarias:

La serpiente de oro (novela, 1935).
Los perros hambrientos (novela, 1939).
El mundo es ancho y ajeno (novela, 1941).
Calixto Garmendia
Duelo de caballeros (cuentos, 1963).
Panki y el guerrero (relatos, 1968).
Ofrenda de piedra' (cuentos, 1969).
Lázaro (novela póstuma e incompleta, 1972).
Mucha suerte con harto palo (edición póstuma recopilatoria de distintos escritos periodísticos, autobiográficos, y ficcionales, supervisada por su viuda, Dora Varona, 1976).
Siete cuentos quirománticos (cuentos, 1978).
El sol de los jaguares (cuentos, 1979.)
El dilema de Krause (novela póstuma e incompleta, 1979).
Siempre hay caminos (novela corta).
Poemas de la revolución
Grabiela Mistral intima
El hombre que era bien amigo de la noche
Critica literaria
*Es, junto a
José María Arguedas, el escritor más importante de la corriente indigenista en el Perú. En sus novelas narra la vida de los indígenas del Norte del Perú, diferentes a los indios menos mestizados del sur que reflejan las novelas de Arguedas.
*Las novelas de Alegría son el resultado de su experiencia vital y su preocupación social armonizadas por su genio creador de haravicu y poeta épico; a estas agrego sus evocaciones de relatos que escucho a su abuela Elena Linch.
*Fusiona realidad y ficción, de tal manera que sus personajes de ficción adquieran cierto realismo.
*El novelista plantea una doble pugna entre: el hombre y la naturaleza, y entre el campesino indio-mestizo y el latifundista.
* En general, todas las novelas de Alegría defienden la integración de todos los peruanos en la sociedad, y denuncian las miserias y la injusticia social sufrida por los más humildes, especialmente, por los indios.
*Sus obras poseen un tono
épico, en donde destacan especialmente la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas, conjuntamente con la lucha de sus gentes por su subsistencia.
*Presenta una Expresión artísticamente la mas madura la narrativa regionalista e indigenista nacional en el siglo XX. Tras su muerte, su esposa, Dora Varona, se dedicó a reimprimir las obras más conocidas del novelista y a editar todo cuanto había quedado inédito. Publicó dos novelas inconclusas tituladas Lázaro (1972), de contenido político, y El dilema de Krause (1979). También conviene destacar sus colecciones de relatos: Panki y el guerrero (1968); La ofrenda de piedra (1969), relatos andinos; Siete cuentos quirománticos (1978), escritos en Estados Unidos y Puerto Rico; y El sol de los jaguares (1979), relatos amazónicos. En 1976 aparecieron unas memorias bajo el título Mucha suerte con harto palo.

El MUNDO ES ANCHO Y AJENO
La obra cumbre del escritor es
El mundo es ancho y ajeno, novela de la cual Mario Vargas Llosa ha afirmado que constituye "el punto de partida de la literatura narrativa moderna peruana y su autor nuestro primer novelista clásico"
Esta obra refleja las bases de un Perú moderno, mestizo, y rico en regiones, culturas y costumbres diversas. Sus personajes abandonan su comunidad andina (Rumi) es objeto de la codicia del terrateniente blanco; destruida, sus habitantes se dispersan: unos mueren, otros son reducidos a esclavos o marchan a las grandes ciudades por el injusto expolio que de sus tierras realiza un cruel hacendado (Don Álvaro Amenábar) y se desplazan por todo el Perú, intentando ganarse la vida. La historia cuenta con dos personajes centrales o héroes: Rosendo Maqui, que representa al indio sabio, mayor y tradicional, y Benito Castro, el cholo joven que vuelve a su Comunidad cuando muere Rosendo con el fin de defender el derecho de sus gentes a vivir en sus tierras. Esta obra refleja las bases de un Perú moderno, mestizo, y rico en regiones, culturas y costumbres diversas.

Conozcamos la narración y el mundo campesino

A. Indigenistas o del realismo rural:


Enrique López Albújar


Biografia

*Literato vanguardista, nació en una hacienda de Patapo - Chiclayo el 23 de diciembre de 1872.
*Sus padres fueron: Manuel López Vilela y Manuela Albújar y Bravo
*Se bautizó y vivió mucho tiempo en PIURA, razón por el cual se le considera piurano se corazón, incluso en sus memorias que escribió en 1962 expresó: "Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante...". La recordó en muchas de sus obras entre ellas. "De Mi Casona" refiriéndose al solar familiar en la Plaza Mayor de San Miguel de Piura.
*La mayor parte de su infancia transcurre en Piura y Morropón, siendo en el primero donde inicia sus estudios primarios.
*Sus estudios secundarios lo hizo en el colegio Guadalupe, en Lima.
*Estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se graduó en 1899.
*Escribe en el periódico "La Tunda", donde escribe artículos con una actitud antimilitarista contra Morález Bermúdez y el general Andrés Avelino Cáceres, por lo que sufre prisión en 1893.
*En 1894, curiosamente su hijo Enrique sería militar y llegaría hasta ser comandante general del ejército.
*Ejerció la magistratura en Huánuco, Piura, Lambayeque y Tacna, lo que le permitió conocer el alma indígena. Vivió de cerca su dolor, miseria, angustia y desesperación.
*Obtiene, en 1950, el premio nacional de novela, en reconocimiento a su labor, se le otorgó en vida la Orden del Sol y las Palmas Magisteriales. Al cumplir 90 años merecidamente recibió el homenaje de múltiples instituciones, designándosele patriarca de las letras peruanas contemporáneas.
*Seudónimos de Sansón Carrasco y León Cobos.
*Se le considera como el iniciador del indigenismo literario.
*Murió en 1966, a la edad de 94 años.



SUS PRINCIPALES PRODUCCIONES LITERARIAS
a. Narrativas

"Cuentos Andinos" (1920)"De mi casona"(1924)"Matalaché"(1928)"Los caballeros del delito""Nuevos cuentos andinos""El hechizo de Tomayquichua" (1943)"Las caridades de la señora Tordoya"(1955)"Calderonadas""Memorias"
v Sus mejores cuentos son:
*Ushanan Jampi * Como habla la coca.
* Los tres jircos *El campeón de muerte
* Huayna Pishtanay *El hombre de la bandera,
* La soberbia del piojo
b. Verso
* Miniaturas
* De la tierra brava
* Lámpara votiva.



Producción Literaria



Inicialmente escribió cuentos de carácter modernista y generalmente fantásticos. La temática de alguna de sus principales obras:
*Matalaché narra los amores de un siervo mulato y de la hija del patrón: José Manuel y María Luz durante la independencia del Perú. Dejándonos como mensaje que las barreras raciales pueden ser vencidas por el amor.


*Cuentos andinos de cuyos relatos centrados en la vida de los indígenas narraba muchas veces historias violentas, influido por el realismo, y no exentos de prejuicios, dando a conocer al indio, como primer personaje, sin el tratamiento paternalista como había ocurrido en el pasado, sino como verdadero ser humano; resaltando sus virtudes, sus vicios y, sobre todo, su humanidad entre los cuales destaca el hermoso cuento Ushanan Jampi (el ultimo remedio, pena de muerte que se aplica al que viola el jitarishum o expulsión de ayllu) es el que posee mas vigor y donde su autor muestra aspectos vivos de costumbres y creencias que aun se mantienen vigentes .que trata acerca del juicio que se le sigue a Cunce Maille, acusado de robo y la posterior pena de muerte por haber desobedecido el veredicto del consejo de los yayas. Asimismo es un testimonio verbal que da fe de la vigencia de antiquísimas costumbres que algunas comunidades indígenas del Perú aun practicaban. Mostrándonos al indio en su dura condición humana, con su interna y secreta fuerza redentora que viene de tierra y de su pasado glorioso.



* El Hechizo de Tomayquicha nos muestra la falsa creencia del nacimiento de Micaela Villegas (supuesta hija del Virrey Amat y Juniet Perricholi) en Huanuco, la presencia de un pintor limeño y la necesidad de hacer una comparación entre las regiones de la sierra y de la costa.



*De mi casona es una especie de autobiografía, en la que el autor desentraña su pasado y su infancia, dentro del ambiente familiar piurano, con la más clara y tersa franqueza.



CRITICA LITERARIA


La obra de este importante autor se caracteriza por un indigenismo con evidente preocupación por el destino del hombre peruano, un ahondamiento psicológico y un extraordinario sentimiento trágico a través de la violencia, la adjetivación fuerte, cuadros de hogar y repugnancia. También encontramos explicación mítica de accidentes geográficos y la presencia de tipos particulares de un folklore que se convierte en un motivo fuertemente literario.





Problema y vigencia de la literatura peruana ...



En diferentes épocas y circunstancias, el tema de la literatura nacional ha dado lugar a polémicas y puntos de vista variados.
Así tenemos que hoy prácticamente es consenso hablar de la época prehispánica de la literatura peruana; y esto que es normal ahora, resultaba contraproducente hasta inicios del presente siglo, cuando JOSE DE LA RIVA AGÜERO ,por ejemplo, negaba la existencia de una literatura incaica y hasta la posibilidad de una literatura realmente peruana.Otros puntos de discusión han sido la existencia real de algunos autores como AMARILIS ,el carácter y vigencia del indigenismo, la periodificación de la historia literaria nacional ,etc.
La discusión mayor se ha centrado sobre la existencia o no de la literatura nacional .La tesis negadora la planteo RIVA AGÜERO, argumentando que las obras producidas en el país no tenían originalidad ni ideales propios ,habiéndose desarrollado al amparo de España y de la cultura occidental, por tal razón prefería hablar de LITERATURA DEL PERU.
LUIS ALBERTO SANCHEZ discrepa se esta tesis y deslinda con propiedad los conceptos de literatura peruana y literatura del Perú. Señala que conforme la literatura peruana las obras ligadas a nuestra realidad en cuanto a temas, personajes y estilos. En este marco reivindica a las literaturas populares como los mitos, leyendas, relatos, fábulas, etc.
Que en el país se han dado desde la época prehispánica. Considera, además, que la LITERATURA DEL PERU esta referida a las obras creadas en su mayor parte por extranjeros, pero que tienen cierto vinculo con nuestra realidad.
En la visión del DR.SANCHEZ, por otro lado, observamos que enfatiza mucho sobre la influencia geográfica y racial en la obra de nuestros escritores. JOSE CARLOS MARIATEGUI, en sus · siete ensayos de interpretación de la realidad peruana ·, analiza el proceso de nuestra literatura con un criterio dialéctico. En contraposición a la tesis idealista de la RIVA AGÜERO y al planteamiento geográfico de SANCHEZ, nos dice que la literatura es un proceso histórico, que se hace continuamente y que por tanto , no se da como un ente absoluto sino que se realiza dentro del marco socio-cultural del país .
A partir de estos planteamientos, podemos deducir que la LITERTURA PERUANA existe y que se desarrollo como literatura oral mucho antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras. Con la conquista conocemos el desenvolvimiento de nuestra literatura en su forma escrita y en lengua castellana. Desde entonces conocemos otras formas de géneros y estilos, todas ellas han testimoniado nuestro desarrollado social, diversidad cultural, alegrías, sufrimiento y las aspiraciones del pueblo…